domingo, 23 de enero de 2011

Doberman


A mediados del año 2002 en un bar de Montevideo, Andrés Mozzo (guitarra) y Nacho Obes (voz y bajo) se encuentran por primera vez. Con la coincidencia en sus gustos musicales se juntan con sus amigos de infancia Germán Seoane (guitarra) y Matías Kramer (batería) y así en una sala de ensayo empiezan a interpretar sus primeros covers.

La banda queda plasmada casi al final del mismo año cuando graban su primer tema "La piel del lobo”. Con este tema la banda se dio a conocer en radios y ahí comenzaron sus primeros toques en vivo en el circuito de boliches montevideanos.

En los años siguientes Doberman continuó trabajando en sus show en vivo y fue invitado a diferentes festivales como Punta Rock 2005, entre otros. Luego de haber compuesto varias canciones, la banda edita su primer disco llamado "Doberman" a mediados del mismo año, que fue presentado en vivo a sala llena en la Sala Teatro Moviecenter. Así, para el año 2006 Doberman presenta su disco en varias ciudades del interior y también participando en los principales festivales del país: Pilsen Rock en ’05 y ‘06 y la Fiesta de la X en ‘05 y ‘06.

Fueron ganadores del Bandpluged 2004 a "Mejor banda" y "Mejor tema inédito". En el 2006 fueron los ganadores del graffiti como "Banda revelación". Para el año 2007 teniendo más de 100 shows en vivo la banda edita su segundo disco "El último en pie". Su primer adelanto "Perro Fiel" estuvo 1º en los principales rankings de Montevideo. Su segundo disco fue nominado para “Mejor disco de rock Uruguayo” nuevamente en los Premios Graffiti junto a La Vela Puerca.

A mediados de 2008 Andrés Mozzo decide abandonar la banda. Meses más tarde ingresa Pablo San Martín como el nuevo guitarrista de la banda.

Hoy en día Doberman es una de las bandas referente del hard rock nacional para las nuevas generaciones de músicos en Uruguay y se ha ganado un lugar entra las bandas más populares del país. Por esto, la banda está y estará eternamente agradecida a todos los que hicieron esto posible, pero por sobre todas las cosas, a nuestros fieles seguidores.

Doberman retorna este 2009 con todo para volver a salir de gira por todo el país, preparando así su proyecto de disco en vivo, el primero en este formato para la banda, y el tercer disco de su carrera.

Luego de casi 12 meses de alejamiento de la banda Andrés Mozzo decide volver a Doberman. Así comienza una nueva etapa del grupo en la que ahora son cinco integrantes. Actualmente Doberman se ecuentra en el proceso de componer las canciones para lo que será su tercer disco de estudio.



Doberman

Nacho Obes (voces y bajo)
German Seoane (guitarra)
Pablo San Martín (guitarra)
Andrés Mozzo (guitarra)
Matias Kramer (batería)

fuente :

http://www.doberman.com.uy/banda2.html





vinilo


VINILO

Surge en el 2000 y sin una meta clara, sólo la de hacer rock. Desde ese año, la banda integrada por Mauricio “Cone” Vecino en voz, Fabián “Fa-Fa” Barboza en bajo, Pablo Coniberti en guitarra y Federico Breccia en batería fue creciendo y es así que en el 2003 llega “Vinilo” su primer trabajo discográfico, editado bajo el sello Bizarro records.
Gracias a este disco es que Vinilo es nominado a los Graffitis 2004 en tres categorías; “Mejor video del año”, “Grupo revelación” y “Mejor grupo del año”.

De sus presentaciones en vivo de esos años, estuvieron en la Zitarrosa en dos oportunidades, en el 2003 (en el marco de los toques “X en vivo”) y en el 2004, bajo la producción de ellos. Pero sin duda, sus dos presentaciones más grosas fueron en el Pilsen, en el 2003 y 2004.

Es también en este año, 2004, donde son llamados a telonear a la Renga en su llegada a Montevideo.

En el 2005 editan su segundo disco, “Hijos de nadie”, el cual también salió bajo el sello de Bizarro r





Hereford



Hereford
Los comienzos de la banda se remontan a 1995, por un grupo de amigos con la intención de hacer música y divertirse. Los encuentros se convierten cada vez más en ensayos formales, comienzan a componer temas propios y meses después se lanzan a tocar en vivo. En septiembre de ese mismo año debutan en un concurso de bandas del boliche “La Base”, y en el resto del año siguen tocando en distintos pubs de Montevideo.

Ya en el verano de 1996, Hereford brinda una serie de shows en la coste este de Uruguay, más precisamente en Piriápolis, Punta del Este, José Ignacio, Atlántida y La Paloma. En el correr del año la banda se proyecta a otros lugares del interior del país como Rivera, Canelones, San José y Minas.

En octubre, la banda publica su primer compacto, Cuatro estómagos. Incluye trece temas propios y una versión de All Right Now del grupo Free, titulado Todo está bien. La grabación, producción, edición y difusión del disco fue realizada en forma independiente por el propio grupo.

Las repercusiones no tardaron en llegar, tanto así que BMG Uruguay se interesa por el material de Hereford, e incluye dos temas de la banda en el compilado Viejo Jack Rock & Pop. Perdición y Hombre de atrás son los elegidos, siendo remasterizados en el estudio Mr. Master de Buenos Aires.

En 1998, la banda tuvo su primer prueba de fuego, abriendo el espectáculo de Maná en Montevideo, interpretando varios de sus éxitos y demostrando un excelente dominio de grandes escenarios. En ese año también actuaron con gran éxito en Rock en ROU en el Estadio Centenario, y en Rock de Acá I en el Teatro de Verano de Montevideo.

En septiembre publican su segunda producción discográfica, El verdugo de tus sueños, grabado en los estudios Del cielito en Buenos Aires, bajo la supervisión de Gustavo Gauvry y masterizado por Mario Siperman, tecladista de los Fabulosos Cadillacs. El mismo cuenta con la participación especial de Juanse, líder de Los Ratones Paranoicos, en el tema Perder, primer corte de difusión del disco.

Durante 1999, Hereford realiza una gira por todo el país junto a Los Traidores, mítica banda uruguaya. Empiezan a trascender fronteras y tocan en Argentina, primero con Blues Motel en el Show Center de Haedo, y luego en el Estadio de Obras Sanitarias en Buenos Aires junto a Viejas Locas, producto de un intercambio de bandas que luego volvería a juntar a estos dos grupos en Montevideo.

En los comienzos del nuevo siglo, la banda se encuentra en la grabación de Documentado, su tercer producción discográfica, un disco en vivo grabado en abril de 2000 en el boliche Viejo Jack, y lanzado en 2001. El material contiene todos sus clásicos, dos temas inéditos y un cover de AC/DC. Como novedad, el CD cuenta con un track interactivo para PC.

En mayo de 2001, Hereford emprende la mayor gira de su historia, llamada "Gira Documentado", tocando en todo Montevideo (pubs, boliches, clubes y teatros) y en gran parte del interior del país.

Luego del éxito de Documentado, Hereford se vuelca a nuevas experiencias musicales con un show acústico en La Petrolera de Atlántida. El éxito obtenido en el show "Unplugged" dio lugar a la realización de otro recital acústico, mucho más ambicioso, realizado el 11 de abril de 2002 en la Sala Zitarrosa, (600 espectadores) que terminaría en una serie de 3 más por entradas agotadas. El show contaba con un cuarteto de cámara (2 violines, 1 viola y 1 violoncello) y Martín Paladino como tecladista invitado. Estos shows serían grabados y publicados en su cuarto CD, Documentado electroacústico. Este material incluye 13 versiones de temas anteriores más un tema inédito, titulado Lo más simple de las cosas, que rápidamente alcanzaría los primeros lugares en los diferentes rankings de rock nacional. La actuación también fue filmada para la realización de un programa especial para TV.

En noviembre de ese mismo año, Hereford es invitado a participar del mega-festival 1er Latin Rock Festival Bud Light en Miami, (Estados Unidos) compartiendo escenario con bandas como Los Piojos y El Tri (México) entre otros.

En verano del 2003, Hereford organiza su “Gira de Verano 2003”, una serie de conciertos al aire libre en las playas de los principales balnearios de Uruguay con gran aceptación popular y miles de personas en cada show. El 15 de enero se presentan junto a Dsus4 y Cursi en el ciclo Sprite de toque organizado por Sprite y la fm M1 en la explanada del Museo Oceanográfico. Más tarde, en otoño-inviero, realiza la "Gira Acústica y Solidaria" en donde la banda se presenta en los principales Teatros del Interior de Uruguay, fijando como entrada al espectáculo un alimento no perecedero para ayudar a los comedores infantiles del interior. La gira es un éxito, recaudándose más de 5 toneladas de alimentos. El Cierre de Gira se realiza en la Sala Zitarrosa en Montevideo

En octubre se presenta en el Pilsen Rock en la ciudad de Durazno, junto con bandas como Buitres, Trotsky Vengarán, La Renga, Once Tiros y No Te Va Gustar, entre otras. Bajo lluvia torrencial "agitan" más de 35 mil personas.

En diciembre, la revista Sábado Show del diario El País galardona a Hereford como Banda del año 2003. También en diciembre, la banda edita su quinto disco denominado La Corona del Rey, grabado en Estudios Arizona y mezclado en los Estudios Circo Beat (Buenos Aires).

En junio de 2004 se produce la presentación oficial de La Corona del Rey, agotando 3 funciones en la Sala Movie Center, (con capacidad de 650 personas) con un espectáculo de interacción con imágenes proyectadas. Las críticas de los medios especializados no pudieron ser mejores, llegando a describir a la serie de recitales como algo nunca visto por estos lados y un show internacional. Este show es grabado y filmado y se comienza a editar para lo que sería el primer material en formato DVD de la banda. Cierto, primer corte de difusión de La Corona del Rey, recibe un premio Graffiti como tema del año.

En agosto, Hereford se embarca en su segunda gira solidaria denominada "La Corona del Rey en gira", llevando su espectáculo audio-visual a los principales puntos del Uruguay, y recaudando alimentos para los más necesitados.

En septiembre reciben el premio Iris de Bronce otorgado por la Revista Sábado Show del diario El País como grupo del año. En ese mismo año la banda participó en grandes festivales, como las ediciones del Quilmes Rock y Pilsen Rock en Paraguay (30 mil y 55 mil personas, respectivamente) y del Quilmes Rock en Buenos Aires, compartiendo escenario con Carajo, Massacre y Cabezones, entre otros.

En octubre, Pop Art pone en circulación por primera vez en Argentina el corte de difusión Bienvenida al Show en los promocionales del sello y sus tortas de video clips. Sale a la venta en Argentina su disco Documentado, con distribución de Pop Art, lo que consolida a Hereford como una banda que trasciende fronteras.

En noviembre la banda se presenta en la segunda edición del Pilsen Rock (Uruguay), que tuvo prácticamente el doble de espectadores que el año anterior, presentándose frente a casi 60.000 personas. Durante lo que resta del año la banda se sigue presentando en los diferentes lugares del país.

Terminan el año el miercoles 29 de diciembre con un recital devuelta en la Sala Movie Center, siendo la entrada canjeada con un alimento no perecedero con un lleno total.

Ya en el verano de 2005, la banda realiza giras en la costa uruguaya presentando las canciones de su nuevo trabajo más todos sus clásicos. La Corona del Rey llega a Disco de oro en ventas y para celebrar Hereford llena Área Montevideo, con un show de 2 horas y media e invitados de lujo incluidos.

Se pone en marcha lo que sería la 3ª Gira Solidaria por el interior del país, llevando un espectáculo similar al del año anterior, con algunas modificaciones en el repertorio y en la parte interactiva del show. Paralelamente durante todo este año Hereford se presenta en la ciudad de Buenos Aires en varias ocasiones junto a bandas como Villanos, Guasones, Pier y La Mancha de Rolando, bandas que también se presentarían en Montevideo en calidad de intercambio.

Pop Art edita en Buenos Aires La Corona del Rey, poniendo en rotación los videos de Cierto, Ya no habrá quien y La Corona del Rey. Ya sobre octubre y noviembre de ese año, Hereford empieza a componer canciones y a proyectarse hacia un nuevo trabajo discográfico.

La banda se presenta durante todo el verano de 2006 en los diferentes balnearios de la costa uruguaya, en varias actuaciones junto a La Mancha de Rolando. Esta banda invita a Hereford a una gira por la costa argentina y por el interior del país. Durante la segunda mitad del mes de enero, Hereford se presenta en festivales como el Gessel Rock en Villa Gessel, Mar del Plata, San Bernardo, Guatrache (La Pampa) y finalizando en Córdoba con el Cosquín Rock. Durante ese año la banda se dedica a la producción de su sexto trabajo discográfico y a la edición del DVD grabado en el 2004.








Los Shakers


Los Shakers

Grupo uruguayo que llega a Buenos Aires en 1965 con impecables covers de los Beatles. El primer tema que registraron fue "My Bonnie", el que Tony Sheridan había cantado con The Beatles. Pero el hit máximo fue "Rompan todo", un tema propio cantado en inglés.

La agrupación hacía un promedio de 15 shows por semana. Los sábados llegaban a tocar en 5 clubes diferentes, a tal punto que tenían dos juegos de instrumentos, para ir ganando tiempo y montar el set en el próximo lugar a tocar.

"Break it all" es un disco que no fue editado en Argentina, sino en Estados Unidos, Australia y en otros pa&iacuteses de habla inglesa. T&eacutecnicamente cuenta con innovaciones desconocidas para el momento en nuestro país: un sonido stereo de alta calidad y con versiones de temas del primer &aacutelbum y los simples mucho mejor interpretadas y editadas.

Para el segundo LP se nota una evolución, cierto estilo propio: "nosotros en el comienzo eramos una consecuencia de The Beatles. Luego, con el tiempo, fuimos adquiriendo nuestra propia personalidad con las composiciones nuestras", recuerda Caio.

Luego de un receso se edita lo que es considerada su obra cumbre: "La conferencia secreta del Toto's Bar" (1969). El Toto's Bar era el equivalente a La Cueva, pero en Punta del Este. Inspirada en "Sgt. Pepper's" de los Beatles, la obra presenta arreglos instrumentales inéditos. En realidad, el material había sido grabado a mediados del año anterior, con la separación del grupo ya decidida. Si bien la placa no contó con apoyo de la discográfica y las ventas, por consiguiente, fueron escasas, los especialistas de la época la definieron como "el Sgt. Peppers del Río de la Plata".

Luego de disolverse, los Fattoruso publicarían un LP en el '69 ("La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo") de marcadas influencias brasileñas, y se instalarían en Estados Unidos. Mientras, Pelín y Caio intentaron infructuosamente mantener vivo el grupo, con la edición de "In The Studio Again" (1971).

En el 2005, luego de 37 años, se reunieron y grabaron un nuevo CD, "Bonus tracks", en los estudios Circo Beat de Buenos Aires.
fuente: http://www.rock.com.ar/bios/0/387.shtml



Aquella gran promesa de la música uruguaya

Psiglo. Enigma y atracción. Síntesis, historia, psicología, el hombre, son algunas de las palabras que vienen a nuestra mente. Más aquel nombre, hoy denostado "dinosaurio" en ese infame analfabetismo crónico y soberbio de los ácidos críticos vernáculos del presente, prosigue creciendo como leyenda y mito que se niega a morir bajo la piqueta fatal del progreso que nos impone el inconciente colectivo.

Eran otros años del Uruguay. Los setentas, fueron tiempos de grandes cambios, contradicciones y explosión cultural. Era el epílogo del proceso político y social que llevaría al tenebroso golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Un país económicamente fuera de aquel sueño de la "tacita de plata", de la "Suiza de América" de los años 50 y sus vacas gordas de épocas de guerras mundiales. La clase media, el sostenedor de la economía y la vida político-social del país, sentía el cimbronazo del reacomodamiento laboral de una nación que vivía una crisis económica, política y social de difícil tránsito. Jorge Pacheco Areco (Partido Colorado), gobernaba el país. La industria, la agricultura y la ganadería vivían épocas de convulsión. También era la revelación pública de "la otra realidad": la corrupción desvelada, los gobernantes deshonestos, los desfalcos financieros del Banco Transatlántico y el Mercantil, el congelamiento de precios y la veda de la carne para toda la población. Un clima social revuelto, donde los especuladores hicieron su oro fácil en un mar de aguas turbias y bañadas de sangre de jóvenes estudiantes como Liber Arce, Susana Pintos, Heber Nieto y muchos otros que luchaban por un país distinto, que pudiera mirarse al espejo sin antifaz ni la sombra de los corruptos del poder. Más los débiles, que crearon las reglas de juego para esconder su condición y aletargar lo inexorable del fin de su tiempo, se negaban a aceptar que el Uruguay de la "viveza criolla" y su modus vivendi de "m' hijo el dotor" (obra clásica y emblemática del dramaturgo Florencio Sánchez)", había terminado. La lucha por el derecho al boleto estudiantil, la represión a los sindicatos en sus movilizaciones de mejoras salariales, el nacimiento de los frentes políticos de izquierda (Fidel, Union Popular), fueron algunas de las respuestas a un caldo de cultivo creado por la situación que vivía el país y sus gobernantes para imponer las represivas medidas prontas de seguridad y el ejército en la calle con su doctrina de "Defensa Nacional". Los tupamaros aparecían en actos en principio románticos, posteriormente de sangre en enfrentamientos directos con las fuerzas "del orden" de aquel entonces.

En EEUU, era el fin del reinado del clan Kennedy en el Partido Demócrata. El ascendente republicano Nixon endurecería la guerra de Vietnam y la tensión EEUU-URSS casi llega a sus cotas más elevadas. Era el inicio del fin del "American Way of life". La bandera de las 50 estrellas, luego del "susto" de Corea y la inminente derrota en Vietnam, comenzaba a deflecarse. La sociedad norteamericana ya no era la misma, luego del "milagro del plan marshall" y comenzaba a resquebrajarse. En medio de toda esa revuelta, Cassius Clay se convertía al islamismo en Muhammad Ali y perdía su corona mundial de box al negarse a combatir en Vietnam. Eran los años del ascenso del "black power" de la comunidad afro-americana, con Malcolm X y Martin Luther King como principales líderes. El islamismo, proveniente del roce militar durante la segunda guerra mundial y la reciente de Corea, se instalaba con firmes raíces en la clase media norteamericana y los sectores intelectuales del país del norte. Nacían los poetas beatniks como Jack Kerouac y William Burroughs, trovadores del "hombre nuevo".
"Aullido", sería el génesis del "heavy metal thunder" de aquel himno "Born to be wild" de los rockers Steppenwolf en el filme "Easy Rider" que sería la antesala del sentir de la multitud hippie de Woodstock en el verano de las flores del '69: paz y amor. Sexo libre y drogas, espiritualidad y antimaterialismo. Un hombre nuevo para cambiar el mundo. A consecuencia de la creciente guerra fría y el ingreso de Cuba en el bloque socialista, el planeta estaba expectante. En Europa, se vive el mayo frances de los estudiantes universitarios. El mundo, parecía cambiar el giro de su eje.

En Uruguay, la cultura vivía uno de sus períodos más febriles y de mayor expresión creativa. La literatura, vivía el auge de la llamada "generación del 45", de las cuales surgirían grandes autores como Mario Benedetti, Eduardo Galeano y Juan Carlos Onetti. Las salas del llamado Teatro Independiente fueron el baluarte y lugar común para la expresión de todas las vertientes artísticas. La música popular uruguaya, nacida de las experiencias de los Shakers ("Los Beatles uruguayos, según la revista argentina Pin Up) de los hermanos Osvaldo y Hugo Fattoruso, músicos de jazz provenientes del Hot Club serían el antecedente junto a Gastón "Dino" Ciarlo y su insigne canción "Milonga de pelo largo". Uruguay, estaba de parto. El alumbramiento ocurriría en las llamadas "Musicasiones", de la mano de Eduardo Mateo, Ruben Rada y El Kinto (primer experiencia del candombe beat). Los bailes de "La Cabaña" (Carlos Martins), fueron otro vehículo importante para aquella cultura juvenil. Inspirados en Cream y la figura de Eric Clapton, nacen los power tríos: Opus Alpha y Dias de Blues.
Totem, de la mano de Ruben Rada y Eduardo Useta, funda en "Descarga", el candombe beat. La sociedad charrúa tendría el eco de estas movidas a través de eventos como el Festival del Parque Harriague (departamento de Salto) y, fundamentalmente, de "Discodromo" (en Radio y TV) de Ruben Castillo, mentor de un hito en la difusión de la nueva música popular uruguaya de estos años y maestro supremo de futuras generaciones radiales y televisivas.

"Cuando adolescente tuve un sueño, estaba en un escenario con una batería blanca, tocando con un grupo que se llamaba Siglo... Parece increíble, más años más tarde se hizo realidad", me afirmó una vez para la revista "Epopeya" ( Argentina) Gonzalo Farrugia, baterista de la banda que cambió la historia de la música uruguaya y el rock en el Río de la Plata de aquel entonces.

El barrio La Figurita, con sus callecitas de farolitos y empedrados que tienen "ese que se yo", como decía el polaco Goyeneche, fue el testigo de aquel sueño que olía a espíritu juvenil. Cuatro amigos, César Rechac en bajo, Luis Cesio en guitarra, Jorge García Banegas en teclados, Gonzalo Farrugia en batería en sustitución de Carmelo Albano y Ruben Melogno, el prometedor cantante de Ovni 87, serían los que labrarían Psiglo en aquella servilletita de bar de General Flores y Garibaldi.

Cinco cabezas para una sola, como aquel emblemático cerebro de "Ideación", primer LP de oro de la historia del rock uruguayo, creado por el artista plástico, escenógrafo de Canal 5 y cantante de la banda, Ruben Melogno. Psiglo, es la consecuencia de todo un proceso histórico en Uruguay y uno de los frutos de una generación que vivía inmersa en una gran explosión cultural. Con notorias influencias clásicas y bluseras de bandas pilares del hard rock inglés como Deep Purple, Uriah Heep y King Crimson, agregaron una particular visión del mundo de hoy en temas como "Cambiarás al hombre", con sus aires a "Fireball" de Deep Purple y su mundo de sueños de un hombre nuevo en "Vuela a mi galaxia", un tributo a "Easy Livin" de Uriah Heep y "Highway Star" de Deep Purple que 20 años más tarde versionarían los postpunks Séptimo Velo y los heavys Alvacast. La introducción de percusión y elementos del candombe en su pop song e himno "En un lugar un niño". La mezcla de elementos "progresivos" a la Emerson, Lake & Palmer en "Piensa y lucha" y el blues in crescendo de "Es inútil", hablaba de la versatilidad estilística y la capacidad instrumental pocas veces vista y cristalizada en "Ideación", primer magnum opus del conjunto.

"Psiglo II", fue la madurez y el punto más alto a nivel compositivo. Con César Rechac en sustitución de Cesio en la guitarra y Gustavo "Mamuth" Muñoz en el bajo (posterior Mona Lisa, Jesus Figueroa, José Luis Perez, entre otros), viajan a grabarlo en Buenos Aires (Argentina) con el fin de asentarse en un medio que los había recibido con los brazos abiertos luego de sus apoteósicas veladas en los festivales B.A. Rock (71-72). Un LP casi conceptual y multifacético, adelantadísimo para aquella época en el Río de La Plata.

Más también, ha sido una febril cuna de héroes fuera de fronteras: Gonzalo Farrugia (Crucis, Argentina), Freddy Ramos (Ritual, Suecia y Jon Anderson Band en EEUU), Jorge García Banegas (Asfalto, España) y Hermes Calabria (Barón Rojo, España).

"Ideación" y "Psiglo II", han sido editados en países como Argentina y Brasil. Para muchos, aquellos LPS junto a "Los delirios del Mariscal" de Crucis y "La Biblia" de Vox Dei, son el equivalente del subdesarrollo sudamericano de obras supremas como "Machine Head" (Deep Purple), "Going for the one" (Yes), "Lizard" (King Crimson) o "Demons & Wizards" (Uriah Heep).

Aún hoy, son considerados uno de los más importantes grupos de la historia del rock sudamericano y publicaciones europeas los sitúan entre los 20 más importantes de la historia del género denominado "hard rock progresivo" junto a Uriah Heep, Deep Purple, Led Zeppelin y King Crimson, entre otros.

Durante años, el mito de Psiglo creció y alimentó el fervor y ansia popular de verlos en acción otra vez ya que su silencio, impuesto por la soberbia del poder del terror militar, no pudo acallar la leyenda de la banda. Hasta que en 1993 y luego de una sinopsis junto a los ascendentes Níquel, se integran sin quererlo a toda aquella corriente revival de los años noventa y su "vale todo" de la generación X. Por fin, ese sueño colectivo se concretaba: Psiglo, y en vivo. Ya no soñaríamos más despiertos escuchándolos en "Meridiano Juvenil" (CX 26 Sodre) del inmortal José Nuñez ni en aquellas ondas del fallecido maestro Enrique Pereyra y su "Rock hasta el mediodía" (El Dorado FM.100.3). En vivo y en directo, en un evento que congregó a 6000 personas en la Estación Central de Trenes de AFE en Montevideo demostrando la convocatoria y aceptación de un público multigeneracional. Con algunos pelos y canas menos en algunos instrumentistas, demostraron que, como dice aquel tango, "quien me quita lo bailado" y "por algo fui malevo de estas calles". Es cierto, eran los años dorados del rock grunge y su "no future", aquel mismo que tildó de dinosaurios a sus congéneres como Jethro Tull y que hoy los trataba con igual tenor cuando ni siquiera habían nacido en los setentas. Pero como cosa quijotesca (de la mano de Luis Cesio), la ley era otra en el cinturón del hoy: "ladran sancho, señal de que cabalgamos". Otro cd hubiera sido lo esperado por todos, pero que decir de un sueño de una noche de verano hecho realidad.
Seis años después, de la mano de Rosario Castillo y Claudio Picerno, se realizaría un homenaje a Ruben Castillo, maestro de la radiofonía y la televisión uruguaya. Un hombre al cual la música popular uruguaya y el rock de aquellos años le debían un más que merecido homenaje. Un Teatro Solís de pie y en aplauso cerrado, como aquel de la presentación de "Ideación" tres décadas atrás, obligaron a una noche más en "La Factoría", recinto del rock por excelencia en Montevideo. La nave, quería volar una vez más.

Aquella reunión de Psiglo, marcaba un hito en la historia de la música uruguaya. Era un deseo del sentir colectivo, una especie de "lo que pudo haber sido", el eterno látigo del destino y de la suerte, esos viejos zorros, crueles y embusteros que se llevaron aquellas flores de ensueño. Más también y al igual que con la vuelta de Alfredo Zitarroza, el Sabalero y Los Olimareños, entre otros, se cerraba un capítulo de la cultura uruguaya y el broche ¿final? de una parte importante de la identidad nacional.

"Psiglo, ideación y después", titulábamos en el diario "La República" de aquellos años. Y no son solos postales amarillentas olvidadas en un cajón empolvado de recuerdos. Los ídolos del hoy continúan nutriéndose de aquella ambrosía de filosofía y música que fue la obra de estos cinco músicos. Es la mejor herencia que puede recibir la música sudamericana del presente, el legado vivo de aquellos que, como el principito de Antoine Saint Exupery, creían que había que buscar la belleza mirando más allá del horizonte.

Ojalá que Psiglo no se convierta en el Maracaná de la música uruguaya, la última gloria de una raza que ya no existe y todos empecemos a creer de una vez por todas que, realmente, el sur también existe.

Ernesto Sclavo

fuente:http://www.deluruguay.net/historia/historia.asp?idint=1&orden=1






Alvacast





La banda se formó en 1985, integrada desde el comienzo por: Charly D. López (vocalista), Gustavo Rea (bajo), Gustavo "Tycho" Artigas (guitarra), Clemente "Bhilo" López (guitarra) - quien dejó al grupo en el '88 ingresando Leonardo Lamela (guitarra) y Jorge Villar (batería), desarrolló sus primeras armas en Montevideo y alrededores, logrando poco a poco la atención de un público ansioso de nuevas propuestas.

En 1986, graban su primer demo, incluyendo el tema "Campos de Sangre", y participan del recordado Festival Internacional Montevideo Rock con gran éxito.

Al año siguiente firman con el sello Orfeo y graban su primer disco en vinilo: Al Borde Del Abismo. La presentación del disco fue realizada con entradas agotadas en el Teatro Odeon de Montevideo. Con ese trabajo Alvacast recorre el interior del país, y se posiciona como un número importante en el "rock uruguayo" de aquel entonces.

Ese mismo año Alvacast se presenta en Buenos Aires en el ciclo "Rock de Primera" (en el que actuaron Charly García, Riff, La Torre, entre otros), para hacerlo luego en el Teatro Roca en noviembre junto a Kamikaze de Argentina.

Para 1988 la banda se consolida. La prensa especializada de diferentes partes del mundo reconoce el trabajo y calidad de la banda. Revistas de Europa comentan sus discos y actividades.

Participan en Montevideo Rock II. Realizan algunas presentaciones en pubs y clubes en Buenos Aires durante todo el año, actuando junto a Dr. Jeckill, Retrosatan, y Hermética entre otros.

En diciembre del '88 viajan a Chile donde se presentan en la capital Santiago de Chile y realizan dos shows: uno en el Estadio Manuel Plaza donde por problemas técnicos el desempeño de la banda no colmó las expectativas del público y un segundo show, espectacular y muy comentado por la prensa transandina en el Estadio Chile ante más de cuatro mil (4.000) personas.

En 1989 graban su segundo disco Inocente... Hasta que se demuestre lo contrario también mediante el sello Orfeo records. La buena repercusión de la banda en Argentina hizo que Radio Trípoli se interesara en Alvacast y editara el segundo disco del grupo en Argentina. También editan sus dos discos en Chile y Venezuela.

Tocan junto a Rata Blanca, Lethal, Alakrán y Jaf en la discoteca argentina Halley.

En 1990 además de convertirse en el primer grupo uruguayo en tocar en el Estadio de Obras Sanitarias en Buenos Aires, lo llenan.
[editar] Los años en Canadá

Luego de intentar versionar sus canciones en inglés y tras publicar un número limitado de discos en Estados Unidos deciden emprender el viaje. La banda decide en pleno emigrar a Canadá. Debutaron en Station 10 en Montreal, y poco a poco intentan superar las dificultades del nuevo medio.

Mientras comienzan a adaptarse a la vida en Montreal, Canadá y comienzan a realizar shows en pequeños pubs, en Uruguay se edita el tercer trabajo: "Alvacast para coleccionistas" por Perro Andaluz, es un compilado de cintas grabadas en Montevideo.

En 1993 logran un buen promedio de shows, equiparando a las bandas locales. Son entrevistados por la cadena de videos Much Music graban lo que seria el video de "Inocente... Hasta que se demueste lo contrario".

En este año participan con el tema "Campos de sangre" en un fonograma colectivo para el sello "Perro andaluz",[1] junto a bandas como Incandescente Blues Band, Níquel y Cross.[2]

Al año siguiente lanzan su cuarto disco para Uruguay, "Black Testaments", editado por el sello Sondor.

fuente: wikipedia







PECHO E'FIERRO







Pecho e´ Fierro nace de las cenizas de la Globos del Sur,
Leonardo Carlini, “El Dulce”, voz y guitarra de esta banda, junto a su amigo Carlos Aguette, “La Tota”, deciden comenzar un nuevo proyecto, arman algunos temas nuevos y retoman otros de la extinta Globos del Sur.
Carlos, hasta el momento guitarrista, comienza su camino de bajista aportándole a la naciente banda sonidos traídos desde el rock pesado. Leo aporta letras, melodías rockeras y folklóricas. El estilo se iba definiendo, una aleación de rock y folklore, pero aún faltaban dos ingredientes fundamentales, el nombre que los identificaría y quién pusiera el ritmo y la fuerza desde la batería.
Por esos tiempos Leo y Carlos salían juntos al ómnibus como músicos callejeros. Un día iban en un ómnibus por 8 de Octubre, cantando “El Zafrero” de Tabaré Echeverry y al terminar la canción una pareja de veteranos les cuentan que son de Cerro Largo y que a Tabaré por allá le decían Pecho’e Fierro. Bajaron del ómnibus con el nombre.
“El Dulce” y “La Tota” ambos oriundos de San José, salen en la búsqueda del batero.
Comienzan a ensayar con un amigo, Ernesto Curcho, quien luego de un breve pasaje deja su lugar a Elvis Morales, también de San José, quién completará el trío aportándole a la banda su estilo personal.
Así comienza la historia de Pecho’e Fierro, allá por 1998.
El primer toque fue en el Club Treinta y Tres de San José, de allí en más la banda no ha parado de tocar.

Al año de su formación saca su primer demo “Mordiendo el tiempo”, grabado por Fernando Bugani en la ciudad de Santa Lucía (Canelones), en la casa de Leonardo Carlini; el mismo contenía seis temas. Es allí que en la parte visual aparece Marcelo Petitó, oriundo de Montevideo, quien ya venía trabajando desde Globos del Sur, aportando sus dibujos.

A fines de 1999, cansados de moverse deciden buscar un representante. Desde ese momento Julio Auzá, “El Gordo Julio”, amigo de Leo, comienza a trabajar, y lo hará hasta el año 2002.
Al poco tiempo de grabado el primer demo Elvis se aleja de la banda. Durante un par de meses se busca batero. Llega Pablo el “Chuky” ex batero de Globos del Sur. Luego Fernando Huenaga, “El Motita”, de San José, pero al poco tiempo lo suple Marcelo Lema, “El Huevo”, oriundo de Santa Lucía. Con él grabaran el segundo demo “Alma criolla, sangre y acero”, formado por seis temas. La grabación se llevo a cabo en el año 2000 y estuvo a cargo nuevamente de Fernando Bugani y se realizó en la casa de “El Huevo”. Marcelo Petitó participó una vez más con sus dibujos.

A comienzo del 2001 Marcelo Lema viaja a España y vuelve Elvis Morales.
En ese mismo año graban “Por ser pocos”, trabajo que se realiza con todo el esfuerzo y la intención de que sea un disco profesional pero sin llegar a serlo por la calidad en el sonido y la edición. Estaba compuesto por trece temas, los que fueron grabados por Willi Pan, en su sala de ensayo, en la ciudad de Santa Lucía. Participaron varios músicos amigos, Marcelo Petitó en los dibujos y Chamó en el diseño.

Durante el año 2002 se sigue tocando y afirmando el estilo.
En el 2003 Pecho e Fierro participa en el Circuito koala, siendo elegidos entre cincuenta bandas para participar en una ensalada con otras nueve bandas. En ella se graba “La Milonga del Vampiro”, en los estudios de Montevideo Records.
Al poco tiempo Carlos Aguette se aleja de la banda y en setiembre del 2003 entra Gabriel Tesija, oriundo de Montevideo.

En el 2004 Pecho e Fierro participa en el primer concurso de Cutcsa, “Rock en Ruedas”, teniendo la suerte de ser los ganadores
.El premio fue tocar en el “Rock en Ruedas Final" en el Velódromo Municipal, junto a importantes bandas del medio y de Argentina. Es de destacar apartir de ese momento la presencia de Pedro Busto como malambista participando en los toques mas importantes.
Casi terminando el concurso, llega como representante Carlos de los Santos, amigo de Leo. Trabajará con ellos hasta comienzos del 2007.
En el 2005 Pecho e Fierro es convocado a participar en el “Rock en Ruedas Final 2”, en el Teatro de Verano junto a las principales bandas del medio y la ganadora de ese año.

A principios del 2006 Gabriel Tesija deja la banda y entra en su lugar, en marzo de ese año, Michel Fauci, oriundo de Montevideo, aportándole a la banda una base sólida y contundente.
Durante ese año se comienza a ensayar para la grabación del primer disco, la que será llevada a cabo por el sello “Perro Andaluz”. En el mes de agosto se graba bajo y batería en Sondor y al mes siguiente guitarras y voz en lo de “El Tío Riky”. Allí mismo se mezcla y masteriza, quedando pronto sobre fines del 2006, para ser editado en marzo del 2007.
En medio de la grabación la banda tiene la suerte de ser convocada para abrir el “Pilsen Rock 2006”, tocando ante más de cuarenta mil personas.

FUENTE:

http://www.lacantora.com/grupos-cantantes/pecho-e-fierro/












SANTUCHA




Alberto "Miyo" Miglioranza: guitarra y voz
Alejandro Britos: bajo
Andrés "Ñandu" Sampedro: batería y coros



Este trío se formó en Luján en 1998 y su formación fue variando con los años. Sus influencias son variadas, con más arraigos en el rock de los '70s.

"Miyo" Miglioranza trabajó como productor de La Renga, en el disco "Truenotierra".